Ir al contenido principal

Código de Comercio Colombiano - Decreto 410 de 1971 - Libro Tercero - De los Bienes MercantIles - Título II - De la Propiedad Industrial - Capítulo I - Nuevas Creaciones - Sección I - Patentes de Invención - Del: Art. 534 Al: Art. 571

* En el presente Título, relativo a la propiedad industrial, se aplica de manera preferente la Decisión 344 de 1993 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, reglamentada parcialmente por el Decreto 117 de 1994.

Art. 534.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 535.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 536.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 537.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 538.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 539.- Salvo estipulación en contrario, la invención realizada por el trabajador o mandatario contratado para investigar pertenece al patrono o mandante.
La misma regla se aplica cuando el trabajador no haya sido contratado para investigar, si la invención la realiza mediante datos o medios conocidos o utilizados en razón de la labor desempeñada. En este caso el trabajador tendrá derecho a una compensación que se fijará de acuerdo al monto del salario, la importancia de la invención, el beneficio que reporte al patrono u otros factores similares.
A falta de acuerdo entre las partes, el juez fijará el monto de la compensación.
Art. 540.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 541.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 542.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 543.- Modificado. Decreto 1190 de 1978. La solicitud de patente deberá presentarse a la Oficina de Propiedad Industrial y contendrá:
1. Derogado. Decreto 1190 de 1978.
2. Derogado. Decreto 1190 de 1978.
3. Una descripción completa de la invención, acompañada de los dibujos, si fuere el caso, y la indicación de la clase a que pertenece la invención, y
4. Derogado. Decreto 1190 de 1978.
Parágrafo 1.- En caso de que el solicitante resida fuera del país designará un representante en Bogotá con facultades de recibir notificaciones y nombrar apoderados judiciales o extrajudiciales. Así mismo indicará la dirección de dicho representante.
Parágrafo 2.- El solo hecho de solicitar y obtener patentes en Colombia no implica que los solicitantes extranjeros tengan negocios de carácter permanente en el país.
Art. 544.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 545.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 546.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 547.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 548.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 549.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 550.- Una vez concedido y numerado el título, la oficina de propiedad industrial ordenará publicar la reivindicación característica de la invención
Cualquier persona podrá examinar las patentes concedidas y obtener, a su costa, copias de las mismas.
Art. 551.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 552.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 553.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 554.- Salvo convenio especial entre las partes, la comunidad sobre una solicitud de patente, se regirá por las siguientes normas:
1. Cada uno de los comuneros podrá explotar la invención y perseguir las falsificaciones;
2. Sólo con el consentimiento de los demás comuneros, o con la autorización del juez civil, mediante proceso al que dará trámite de incidente, podrá concederse licencia de explotación a terceros, y
3. Cada comunero puede ceder su cuota parte, pero los otros disponen de un derecho de preferencia para adquirirla, el cual pueden ejercer dentro del plazo de tres meses contados a partir de la notificación de la intención de cederla.
A falta de acuerdo sobre el precio éste será fijado por el juez civil, con intervención de expertos.
Art. 555.- Derogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 556.- Salvo estipulación en contrario, la licencia contractual se rige por las reglas siguientes:
1. No excluye el derecho de conceder otras ni que el titular explote la invención por sí mismo;
2. El beneficiario de la licencia tendrá derecho a explotar la invención por el plazo de duración de la patente, en todo el territorio del país y para todas sus aplicaciones, y
3. El beneficiario de la licencia no puede cederla a terceros, ni está autorizado para otorgar sublicencias.
Art. 557.- Serán nulas las cláusulas de la licencia contractual que impongan al beneficiario de la licencia limitaciones en el plano comercial o industrial, que no se deriven de los derechos conferidos por la patente.
No se considerarán como limitaciones:
1. Las relativas a la extensión del objeto de la patente o la duración de la licencia, y
2. Las que impiden la comercialización del producto cuando éste no reúne las condiciones sobre calidad del mismo.
Art. 558.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 559.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 560.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 561.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 562.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 563.- Subrogado. Decisión 344 de 1993.
Art. 564.- El titular de la patente y el beneficiario de una licencia podrán ejercer conjunta o separadamente las acciones legales que sean del caso en la defensa de los derechos que confiere la patente.
Cuando la demanda la inicia el beneficiario de la licencia deberá notificarse personalmente al titular de la patente.
Art. 565.- Considéranse de interés social o utilidad pública las patentes relacionadas con la salud pública o la defensa nacional. Su expropiación será decretada, llegado el caso, por el ministerio respectivo.
Art. 566.- El titular de la patente podrá en cualquier momento renunciar a ella o a una o varias reivindicaciones.
La renuncia se hará por escrito presentado ante la oficina de propiedad industrial. Si hubiere una licencia o un gravamen, aquella no tendrá efecto sino cuando los titulares de dichos derechos consientan.
Art. 567.- La patente será nula si la invención no era patentable conforme a lo dispuesto en los artículos 534 a 538 o si la descripción no reunía el requisito del artículo 545. Si la patente se anula parcialmente, la nulidad se pronunciará en forma de limitación a las reivindicaciones. La demanda podrá instaurarse por el Ministerio Público, o por cualquier persona.
En firme la sentencia, se comunicará a la oficina de propiedad industrial.
La competencia para conocer de la acción de nulidad corresponderá al Consejo de Estado.
Art. 568.- El titular de una patente o de una licencia podrá solicitar del juez que tome las medidas cautelares necesarias, para evitar que se infrinjan los derechos garantizados al titular de la patente.
El actor acompañará a la solicitud los elementos que acrediten sumariamente la existencia de la usurpación, señalará en su petición la manera como pretende evitar la realización de tales hechos, y prestará la caución que se le señale para garantizar la indemnización de los perjuicios que se puedan causar al presunto usurpador o a terceros.
Las medidas cautelares podrán consistir en obligar al usurpador a prestar caución para garantizar que se abstendrá de realizar los hechos por los cuales ha sido denunciado; en el comiso de los artículos fabricados con violación de la patente y la prohibición de hacerles propaganda; en el secuestro de la maquinaria o elementos que sirven para fabricar los artículos con los cuales se infringen la patente, o en cualquiera otra medida equivalente.
Las autoridades de policía colaborarán para el eficaz cumplimiento de las medidas decretadas.
Art. 569.- La decisión que ordena tomar medidas cautelares es apelable en el efecto devolutivo; la que las niega, en el suspensivo. No obstante, la apelación de la providencia que decretó las medidas cautelares podrá concederse en el efecto suspensivo, si el presunto infractor otorga una caución cuya naturaleza y monto serán iguales a la prestada por el actor, para garantizar los perjuicios que puedan causarse a éste.
Art. 570.- El presunto infractor deberá presentar demanda ante el juez para probar la legalidad de su proceder dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha del auto que decretó las medidas cautelares. Si no lo hiciere caducará su derecho.
Si el actor justificare su conducta, el juez levantará las medidas cautelares y condenará al demandado al pago de los perjuicios que hubiere causado.
Art. 571.- El titular de una patente o licencia podrá formular denuncio penal o intentar la acción de indemnización de los perjuicios causados con la usurpación, sin necesidad de solicitar las medidas cautelares o cuando éstas hubieren sido negadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ábaco y Tipos de Ábacos (Marco de Contar - Calculadora Manual)

El Ábaco, antigua Herramienta de Cálculo Manual, aún usada en la actualidad Fuente Foto Ábumes Web Picasa Licencia:  Click Aquí Definición Ábaco también llamado marco de contar, es una herramienta de cálculo utilizado principalmente en partes de Asia para el ejercicio de procesos de aritmética. Hoy en día, ábacos se construyen a menudo como un marco de bambú con cuentas deslizantes sobre alambres, pero originalmente eran frijoles o piedras, posteriormente se trasladó en las ranuras en la arena o en unas tablitas de madera, piedra o metal. El ábaco fue durante siglos antes de la adopción del sistema escrito de numerales modernos y sigue siendo ampliamente utilizado por los comerciantes, los comerciantes y dependientes de Asia, África y otros lugares. El usuario de un ábaco se llama un abacist.  Más sobre Definición Ábaco Etimología del Ábaco El uso de la palabra ábaco data de fechas anteriores al 1387 D.C., cuando un Inglés en medio del trabajo pre...

Tipos de Ábacos, Ábaco Cranmer para Invidentes o Ciegos

Ábaco Cranmer  p ara Personas Ciegas o  Invidentes Fuente Imagen Wikimedia Commons Definición Básica, Ábaco Cranmer para Invidentes Es un "ábaco inventado por Tim Cranmer", de ahí su nombre, llamado comúnmente Ábaco de Cranmer aún comúnmente utilizado por las personas que son invidentes, limitadas visualmente o ciegas. Características del Ábaco Cranmer para Invidentes Una de las principales características del ábaco de Cranmer; es que las esferas, semillas o perlas de conteo, no se deben mover sin que el usuario lo haga, con el fin de evitar ello y facilitar las operaciones realizadas con este, Tim Cranmer, ideó un mecanismo que trabara o frenara dichas esferas, semillas o perlas con el fin de facilitar la manipulación del mismo, Un trozo de tela suave o de goma se coloca detrás de los granos de manera para que no se muevan inadvertidamente. Lo anterior, evita que los granos se muevan de su lugar, mientras los usuarios se sientan a manipularlos, po...

Alfabeto tambien conocido como Abecedario o ABC

Un Alfabeto,  Abecedario o ABC : Es un conjunto estandarizado de letras y símbolos escritos base o grafemas. Cada uno de los cuales aproximadamente representa un fonema en un lenguaje hablado, ya sea tal y como existe ahora o como lo fue en el pasado. Imagen Alfabeto Básico Español  "Letra cursiva" Fuente: Wikimedia Commons Imagen de Dominio Público Hay otros  Sistemas de Alfabeto , abecedario o abc, Tales como logografías, en el que cada carácter representa una palabra, morfema, una unidad semántica; y silabarios. En el que cada carácter representa una sílaba del  alfabeto , abecedario o abc . Clasificación de los Alfabetos, Abecedarios o ABC Los alfabetos, abecedarios o abc, se clasifican según la forma en que indican las vocales de la siguiente forma: Del mismo modo que las consonantes, como en el alfabeto, abecedario o abc Griego (Alfabeto verdadero)  Diacríticos o modificación de las consonantes, co...

Músculo abductor del dedo meñique del pie

Músculo Abductor del Dedo Meñique del Pie y su importancia en el Equilibrio Corporal Fuente Wikimedia Commons Abductor del Dedo Quinti - (Músculo abductor del dedo meñique del pie) Es un músculo que se encuentra a lo largo del borde lateral del pie, y está en relación por su borde medio con los vasos y nervios plantares laterales. El músculo Abductor del dedo meñique del pie surge ampliamente, desde el proceso lateral de la tuberosidad del calcáneo;  Inicia desde la superficie inferior del calcáneo entre los dos procesos de dicha tuberosidad, hacia la parte delantera del proceso interno del plantar aponeurosis; y se extiende al tabique intermuscular entre éste y el Flexor corto de los dedos de los pies. Extensión  - (Músculo abductor del dedo meñique del pie)   El músculo  Abductor  del dedo meñique del pie cubre por así decirlo el tendón. Después de deslizarse suavemente sobre la superficie inferior de la base de la quinto m...

Escultura de Michael Jackson, su Infancia y Adolescencia

Michael Jackson, Escultura del Rey del Pop Fuente Wikimedia Commons Dominio Público Los Primeros años de Michael Jackson y los Jackson 5 (1958-1975) Michael Jackson, nació el 29 de agosto de 1958, el octavo de diez hijos de una familia afroamericana de clase trabajadora, en Gary, Indiana, un suburbio industrial de Chicago. Su madre, Katherine Esther Scruse, Era una devota ferviente de los Testigos de Jehová; y su padre, Walter José "Joe" Jackson, Era un trabajador de fábrica de acero que se realiza con una banda de R&B(Rhythm and Blues) llamado The Falcons. Michael Jackson, tuvo tres hermanas: Rebbie, La Toya; y Janet Jackson; y cinco hermanos: Jackie, Tito, Jermaine, Marlon; y Randy Jackson. Un sexto hermano de Michael Jackson, llamado: Brandon, murió poco después de su nacimiento. Michael Jackson, su Infancia, Adolescencia; y su Díficil relación con su Padre Michael Jackson, tuvo una relación sumamente difícil con su padre, Joe el padre de Michael Ja...

Michael Jackson, In The Closet

In the Closet Michael Jackson Image Font  Wikipedia The song In The Closet Michael Jackson, was a kind of satirical response the King of Pop, by the constant accusations and rumors of the tabloid press, questioning their sexuality. Initially the song would be played by the Queen of Pop Madonna; and the King of Pop Michael Jackson, unfortunately there were some differences that could not agree and finally not performed together the song and / or video clip In The Closet. General Features - In The Closet Michael Jackson Type: Single Album: Dangerous Released: May 1992 Format: CD single Recorded: 1990/1991 Genres: R & B, Pop Duration: 6:31 Discoquera: Epic Records Authors: Michael Jackson, Teddy Riley Producers: Michael Jackson, Teddy Riley Musical Positioning Lists - In The Closet Michael Jackson # 6, US Billboard Hot 100 # 1 Top 10 Musical Chronology - In The Closet Michael Jackson 1992 - Remember the Time 1992 - In the Closet 1992 - ...

Human Nature de Michael Jackson

Human Nature, fue una de las primeras canciones, interpretadas por Michael Jackson, en sus inicios en solitario, paradójica y curiosamente la utilizó en sus ensayos para la que sería su última gira mundial "This is It", la cual nunca se realizaría por su deceso.  Características Generales - (Human Nature de Michael Jackson) Tipo: Sencillo Álbum: Thriller Lanzamiento: 3 de julio de 1983 Formato: 7" Single Géneros: Pop, Balada, R&B Disquera: Epic Records Autores: Steve Porcaro, John Bettis Productor: Quincy Jones Grabado en: 1982 Duración 4:06 Album Version, 3:45 Single Version Vídeo Clip: Sí Cronología Musical - (Human Nature de Michael Jackson)   (1983) Wanna Be Startin' Somethin' (1983) Human Nature (1983) P.Y.T. (Pretty Young Thing) Algunas Canciones del Álbum Thriller de Michael Jackson Billie Jean Human Nature P.Y.T. (Pretty Young Thing) Vídeo Clip - (Human Nature de Michael Jackson) En la Películ...

Michael Jackson, Human Nature

Human Nature Michael Jackson Fuente Imagen Flickr.com Human Nature, was one of the first songs, performed by Michael Jackson, in his early alone, paradoxical and curiously used it in his essays for what would be his last world tour "This Is It," which will never be realized by your death. General Characteristics - (Human Nature Michael Jackson) Type: Single Album: Thriller Released: July 3, 1983 Format: 7 "Single Genres: Pop, Ballad, R & B Record Label: Epic Records Authors: Steve Porcaro, John Bettis Producer Quincy Jones Recorded in: 1982 Duration 4:06 Album version 3:45 Single version Video Clip: Yes Musical Chronology - (Human Nature Michael Jackson) (1983) Wanna Be Startin 'Somethin' (1983) Human Nature (1983) P.Y.T. (Pretty Young Thing) Some Songs of the Album Thriller Michael Jackson Billie Jean Human Nature  P.Y.T. (Pretty Young Thing Video Clip - (Human Nature Michael Jackson) In the Moonwalker Mo...

Código de Comercio Colombiano - del Artículo 1555 al Artículo 1565

Código de Comercio Colombiano De la Navegación Acuática Generado con IA - 21/Nov./2023 Con la tecnología de DALL-E 3 Decreto 410 de 1971 - Libro Quinto - De la Navegación - Primera Parte - De la Navegación Acuática - Título VIII - Del Crédito Naval - Capítulo I - Privilegios en General Art. 1555.-  Los privilegios navales darán derecho al acreedor para perseguir la nave en poder de quien se halle y hacerse pagar con su producto preferentemente a los demás acreedores, según el orden establecido en este Título. Art. 1556.-  Tendrán el carácter de privilegiados sobre la nave, el flete del viaje durante el cual ha nacido el crédito privilegiado, los accesorios del flete adquiridos después de comenzado el viaje sobre todos los accesorios de la nave: Los impuestos y costas judiciales debidos al fisco, que se relacionen con la nave, las tasas y derechos de ayudas a la navegación o de puerto y demás derechos e impuestos de la misma clase, causados dura...

Abreviatura AA o aa (Sigla con diferentes significados)

Letra A-a Primera Letra y Vocal del Alfabeto Fuente Wikimedia Commons Imagen de Dominio Público La unión de la letra A con otra letra A puede tener múltiples significados, comúnmente son las siglas de diferentes organizaciones, empresas, significados, denominaciones, etc. ... A continuación algunas de las más conocidas: Abreviatura o Sigla AA en Organizaciones y Empresas A.A: Escuela de Arquitectura de la Architectural Association, la prestigiosa Escuela de Arquitectura con sede en Londres  A.A: Colegio de Arquitectos de Dinamarca (Akademisk Arkitektforening)  A.A: La Academia de Albany, una escuela independiente para chicos en Albany, Nueva York  A.A: Albuquerque Academia, una escuela independiente en Albuquerque , Nuevo México  A.A: Alcoa, una compañía estadounidense productora de aluminio con el símbolo de cotización bursátil de AA  A.A: Alcohólicos Anónimos, una comunidad mundial de personas que se recuperan del alcoholismo  A.A: Alin...