ABDICACIÓN (RENUNCIAR A ALGÚN DERECHO O RECHAZAR EL USO DEL MISMO)

La Abdicación es el hecho o circunstancia en la cual el individuo o persona voluntariamente rechaza o renuncia a un derecho heredado, constitucional, político o promulgado por sus congéneres. Así mismo una persona que abandona sus creencias, ideas o labores en alguna forma hace Abdicación a ellas.

La palabra Abdicación en latín se escribe abdicatio de cuyo término procede. La Abdicación se entiende entonces como el hecho por medio del cual un individuo rechaza o renuncia por su propia voluntad al cargo que está desempeñando con anterioridad al vencimiento o vigencia del mismo. 

Según el Derecho Romano la palabra Abdicación es usada para denominar el estatus de un miembro de una familia el cual es desposeído u obligado voluntaria o involuntariamente por las circunstancias del momento a renunciar a sus derechos heredados, constitucionales, o similares. Sin embargo cabe destacar que el término Abdicación se usa normalmente para hacer referencia a la renuncia o rechazo de un noble o político a un cargo de estado o nobiliario de alto rango.

Cuando el individuo en cuestión renuncia a un bien tangible no es correcto utilizar el término Abdicación ya que como mencionamos anteriormente este se utiliza para renunciar o rechazar a cargos públicos o títulos nobiliarios de alto rango, ya sea que se estén ejerciendo o vayan a ejercer dicho cargo o trono, según sea el caso en cuestión.

Abdicaciciones Famosas de la Historia


  • Abdicación de Lucio Cornelio Sila en el año 79 A.C. 
  • Abdicación de Diocleciano en el año 305 
  • Abdicación de Benedicto IX en el año 1048 
  • Abdicación de Isaac I Comneno en el año 1059 
  • Abdicación de Huizong de Song China, el 18 de enero de 1126 
  • Abdicación de Esteban II de Hungría en el año 1131 
  • Abdicación de Alberto I de Brandenburgo en el año 1169 
  • Abdicación de Ladislao III de Polonia en el año 1206 
  • Abdicación de Celestino V, el 13 de diciembre de 1294 
  • Abdicación de John Baliol de Escocia en el año 1296 
  • Abdicación de Juan Cantacuzeno, emperador del Este en el año 1355 
  • Abdicación de Ricardo II de Inglaterra, el 29 de septiembre de 1399 
  • Abdicación de Baldassare Cossa, Antipapa John XXIII en el año 1415 
  • Abdicación de Eric VII de Dinamarca o Erik XIII de Suecia en el año 1439 
  • Abdicación de Amadeo VIII de Saboya en el año 1440 
  • Abdicación de Murad II, en el año 1444 
  • Abdicación de Ottoman Sultán en el año 1445 
  • Abdicación de Carlos V del Sacro Imperio Romano entre los años 1555-1556 
  • Abdicación de Cristina de Suecia, el 6 de junio de 1654 
  • Abdicación de María reina de Escocia ,el 24 de julio de 1567 
  • Abdicación de Juan Casimiro de Polonia en el año 1668 
  • Abdicación de James II de Inglaterra en el año 1688 
  • Abdicación de Federico Augusto de Polonia en el año 1706 
  • Abdicación de Felipe V de España en el año 1724 
  • Abdicación de Victor Amadeo de Cerdeña en el año 1730 
  • Abdicación de Ahmed III, Sultán otomano en el año 1730 
  • Abdicación de Carlos de Nápoles (al acceder al trono de España) en el año 1759 
  • Abdicación de Estanislao II de Polonia en el año 1795 
  • Abdicación de Qianlong Emperador de China, el 9 de febrero de 1796 
  • Abdicación de Carlos Manuel IV de Cerdeña, el 4 de junio de 1802 
  • Abdicación de Carlos IV de España, el 19 de marzo de 1808 
  • Abdicación de José Bonaparte de Nápoles, el 6 de junio de 1808 
  • Abdicación de Gustavo IV de Suecia, el 29 de marzo de 1809 
  • Abdicación de Luis Bonaparte de Holanda, el 2 de julio de 1810 
  • Abdicación de Napoleón I, emperador francés, el 4 de abril de 1814, y 22 de junio de 1815 
  • Abdicación de Victor Manuel de Cerdeña 13 de marzo de 1821 
  • Abdicación de Bernardo O'Higgins, Director Supremo de Chile, el 28 de enero de 1823 
  • Abdicación de Carlos X de Francia, el 2 de agosto de 1830 
  • Abdicación de Pedro IV de Portugal, el 28 de mayo de 1826 
  • Abdicación de Pedro I de Brasil, el 7 de abril de 1831 
  • Abdicación de Miguel de Portugal, el 26 de mayo de 1834 
  • Abdicación de Guillermo I de los Países Bajos, el 7 de octubre de 1840 
  • Abdicación de Luis Felipe de Francia, el 24 de febrero de 1848 
  • Abdicación de Luis Carlos de Baviera, el 21 de marzo de 1848 
  • Abdicación de Fernando de Austria, el 2 de diciembre de 1848 
  • Abdicación de Carlos Alberto de Cerdeña, el 23 de marzo de 1849 
  • Abdicación de Leopoldo II de Toscana, el 21 de julio de 1859 
  • Abdicación de Isabel II de España, el 25 de junio de 1870 
  • Abdicación de Amadeo I de España, el 11 de febrero de 1873 
  • Abdicación de Alejandro de Bulgaria, el 7 de septiembre de 1886 
  • Abdicación de Milan de Serbia, el 6 de marzo de 1889 
  • Abdicación de Xuantong Emperador de China, el 12 de febrero de 1912 (abolición de la monarquía) 
  • Abdicación de Nicolás II de Rusia, el 15 de marzo de 1917 (abolición de la monarquía) 
  • Abdicación de Guillermo II de Alemania, el 9 de noviembre de 1918 (abolición de la monarquía) 
  • Abdicación de Prajadhipok de Siam, el 2 de marzo de 1935 
  • Abdicación VIII del Reino Unido, el 11 de diciembre de 1936 
  • Abdicación de Carol II de Rumanía, el 6 de septiembre de 1940 
  • Abdicación de Víctor Manuel III de Italia, el 9 de mayo de 1946 
  • Abdicación de Guillermina de los Países Bajos, el 4 de septiembre de 1948 
  • Abdicación de Leopoldo III, Rey de los belgas, el 16 de julio de 1951 
  • Abdicación de Farouk I de Egipto, el 26 de julio de 1952 
  • Abdicación de Fuad II de Egipto, el 18 de junio de 1953 (abolición de la monarquía) 
  • Abdicación de Juliana de los Países Bajos, el 30 de abril de 1980 
  • Abdicación de Jean de Luxemburgo, el 7 de octubre de 2000 
  • Abdicación de Hans-Adam II de Liechtenstein, el 15 de agosto de 2004 (hizo regente a su hijo) 
  • Abdicación de Norodom Sihanouk de Camboya, el 7 de octubre de 2004 
  • Abdicación de Saad Al-Abdullah Al-Salim Al-Sabah, Emir de Kuwait, el 23 de enero 2006 
  • Abdicación de Jigme Singye Wangchuck, rey de Bután, el 15 de diciembre 2006 (Hizo su hijo el rey)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ábaco y Tipos de Ábacos (Marco de Contar - Calculadora Manual)

Tipos de Ábacos, Ábaco Cranmer para Invidentes o Ciegos

Alfabeto tambien conocido como Abecedario o ABC

Músculo abductor del dedo meñique del pie

Escultura de Michael Jackson, su Infancia y Adolescencia

Michael Jackson, In The Closet

Human Nature de Michael Jackson

Michael Jackson, Human Nature

Código de Comercio Colombiano - del Artículo 1555 al Artículo 1565

Abreviatura AA o aa (Sigla con diferentes significados)