Ir al contenido principal

Abanico, Instrumento en forma de medialuna o semicírculo para airear

El Abanicos es un instrumento en forma de semicírculo, generalmente hecho de tela, madera, papel rígido y en la antigüedad de plumas también; con delgados parales varas o soportes plegables que permiten su retracción y despliegue para así esparcir aire en el rostro de una persona. 

El Abanico se utiliza para reducir el calor y aumentar la circulación de aire en zonas calurosas, tumultuosas o con poca ventilación. 

También, en algunas zonas con clima cálido se le llama a los ventiladores de motor eléctrico: Abanicos. 

Otras definiciones de Abanico, Instrumento en forma de medialuna o semicírculo para airear 

Un Abanico es un ventilador manual, un artefacto utilizado para crear ráfagas de aire para dispersar el calor del medio ambiente circundante, 

En Japón se le llamaba al Abanico (sensu) su utilización fue amplia en círculos sociales elevados. En un principio se usaba para dispersar el calor y refrescar el rostro o los ambientes y espacios cerrados, sinembargo con el tiempo se ahondó el uso de este con fines jerárquicos y de poder, pues se convirtió en un objeto de moda muy elaboración sofisticados y costosos acabados que se hacían más exclusivos con el pasar del tiempo y por ende convirtiéndose en un artículo de lujo y estatus. 

Composición del Abanico, Instrumento en forma de medialuna o semicírculo para airear 

  • Baraja o Pivote: Es el inicio o base en algunos casos fija y en otras desplegable. 
  • Varas, Varillas o Baraja: Son los palos o varas que dan soporte al Abanico para sostener el papel, tela o plumas que las entrelazan, en otras ocasiones son al mismo tiempo cubierta y soporte como lo son los Abanico de varas de bambú o paletas de madera las cuales son el soporte y al mismo tiempo son las que esparcen el aire, suprimiendo así las telas, plumas o papeles utilizados como cubierta o País. 
  • País: Cubierta, tela, papel o plumas que van pegadas a la baraja, varas o varillas. 
  • Calado: Aberturas decorativas o por las que pasan lasos o cintillas que unen las varillas, no todos los Abanico tienen estas aberturas llamadas calado. 
  • Cabeceras: Son la vara o varilla inicial y la vara o varilla final.

¿Cómo actúa el Abanico, Instrumento en forma de medialuna o semicírculo para airear? 

En climas calurosos o ambientes cerrados, es normal que las personas transpiren mucho, por ende el sudor se adhiere a la piel taponando parcialmente la exudación e irrumpiendo la liberación natural de calor que es un control natural de la temperatura corporal, aquí es donde entra en juego los Abanico ya que al esparcir aire sobre el rostro acelera la evaporación de dicha exudación y ayuda a evacuar así el exceso de calor en el organismo. 

Desarrollo y avance del Abanico, Instrumento en forma de medialuna o semicírculo para airear 

Con el pasar del tiempo los Abanico tuvieron fuertes cambios pues empezaron a tener diferentes formas, estilos, materiales y tamaños, intentando siempre mejorar su utilidad y apariencia dando como resultado diferentes clases de Abanico atreves de la historia. 

Historia del Abanico, Instrumento en forma de medialuna o semicírculo para airear 

Asia Oriental 
El Abanico chino tiene abundantes depósitos culturales, es una parte de la cultura nacional china, y se interrelaciona con el budismo y la cultura de bambú. En China, los Abanicos con impresiones o pinturas muy elaboradas fueron utilizados en todo el país. Los primeros Abanicos chinos conocidos son un par de tejidos de bambú de montaje lateral desde el siglo II antes de Cristo. El carácter chino para "Abanico" es etimológicamente derivado de una foto de plumas bajo un mismo techo. El ventilador fijo chino, pien-mien, significa "para agitar el aire '. 

Los aficionados formaron parte de la condición social para el pueblo chino. Una situación particular y el género que atribuían a un tipo específico de ventilador para cada individuo. Durante la dinastía Song, los artistas famosos a menudo se iban a encargar de pintar imágenes en la superficie de un ventilador o Abanico manual. 

El Abanico plegable fue inventado en Japón alrededor del VI al VIII siglo. Fue un ventilador tribunal llamado Akomeogi, después de la corte, las mujeres se visten con nombre Akome. De acuerdo con la canción de Sui (Historia de la Canción), un monje japonés Chonen, ofrece a los fans de plegado (veinte palas de madera, para los Abanicos hiogi; y dos Abanicos de papel kawahori ogi para el emperador de China en el año 988. Más tarde en el siglo XI, los enviados de Corea y traídos de Corea eran Abanicos plegables que son de origen japonés como regalos a los tribunales chinos. La popularidad de los Abanicos era tal que las leyes suntuarias, se promulgaron durante el período Heian que restringía la decoración de ambos hiogi y Abanicos de papel plegado. Ellos se hicieron mediante la vinculación de rayas finas de hinoki (o ciprés japonés) junto con hilo. 

El número de listones de madera era distinto según la persona y su rango social. Más adelante en el siglo XVI los comerciantes portugueses lo introdujeron en el oeste y pronto los hombres y las mujeres en todo el continente y fue aprobado por las normas de aquella época. Se utilizan hoy por sacerdotes sintoístas en traje formal y con el traje oficial de la corte japonesa (pueden ser vistos utilizados por el emperador y la emperatriz durante la coronación y el matrimonio) y dichos Abanicos están pintados de vivos colores con borlas de largo alcance. 

El ventilador o Abanico de baile chino se desarrolló en el siglo VII. El cual según la forma china este Abanico o ventilador de mano, había una fila de plumas montada en el extremo de un mango. 

En China, el Abanico plegable se puso de moda durante la dinastía Ming, entre los años 1368 y 1644; y la ciudad de Hangzhou fue un centro de producción de Abanicos plegables. El Mai Ogi (o ventilador o Abanico de baile chino) tiene diez palos y un papel grueso de montaje en el que se muestra el escudo de la familia. Pintores chinos han elaborado muchos diseños de decoración de ventiladores o Abanicos. 

Las lamas, de marfil, hueso, mica, nácar, madera de sándalo o carey, fueron talladas y cubiertas con papel o tela. Abanicos plegables tienen "monturas", que son los palos y las guardias. Las hojas son generalmente pintadas por el artesano. El significado social se adjuntó a los aficionados en el Extremo Oriente. La gestión del ventilador o Abanicos de mano se convirtió en un arte altamente considerado como femenino. La función y el empleo del ventilador o Abanico de mano alcanzó su punto más alto de importancia social, (los ventiladores o Abanicos de mano fueron utilizados incluso como arma - llamado el Abanico de hierro, o empate shān en chino, tessen en japonés). Ventiladores o Abanicos de mano simples son a veces conocidos como "harisen" y son hechos de papel japonés. En la cultura pop japonesa, Harisen aparecen en anime y novelas gráficas como armas. 

Impreso sobre un fondo de papel se hacían hojas de Abanicos pintadas con gran esmero. El documento fue originalmente hecho a mano y se muestran las marcas de agua característica. La máquina que fabricaba Abanicos de papel, fue introducida en el siglo XIX, son Abanicos más suaves, con una textura uniforme. 

Abanicos plegables (扇子japonés "sensu", en chino: "shànzi") siguen siendo importantes símbolos culturales y turísticos recuerdos populares en el Este de Asia. Las Geishas de todo tipo (pero más a menudo las maiko) utilizan Abanicos plegables en sus danzas de Abanicos también. 

Los Abanicos de aficionados japoneses son de papel en un marco de bambú, por lo general con un diseño pintado sobre ellos. Además de los Abanicos plegables (OGI), de la flexión-no los aficionados (uchiwa) son muy populares y comunes. El ventilador o Abanicos de mano se utilizan principalmente para avivarse a sí mismo cuando hace calor. 

El ventilador o Abanicos de mano simbolizan la amistad, el respeto y buenos deseos. Se les da en ocasiones como obsequios especiales, y son también una etapa importante, pilar en la danza japonesa. 

También se usaba en el ejército como una manera de enviar señales en el campo de batalla, sin embargo los ventiladores o Abanicos de mano se utilizaron principalmente para las actividades de corte social. 

En Japón, los Abanicos o ventiladores de mano aficionados fueron utilizados de distinta manera por los guerreros como una forma de arma, por actores y bailarines de espectáculos, y por los niños como un juguete. 

Algunos japoneses creen que el mango del Abanicos simboliza el comienzo de la vida y las costillas representan según esta creencia los caminos de la vida que puede ir en muchas direcciones. 

Las ruinas arqueológicas muestran que los Abanicos o ventiladores de mano se utilizaron en la antigua Grecia. En Europa, durante la Edad Media, el ventilador o Abanico de mano está ausente. Los primeros Abanicos o ventiladores de mano en la Europa cristiana fue la flabellum (también conocido como Abanicos de mano o ventilador de mano ceremonial), que data del siglo VI. Estos se utilizaron en servicios para impulsar insectos lejos del pan y vino consagrados. Su uso se extinguió en el oeste de Europa durante la Edad Media, pero continúa en la Iglesia Ortodoxa Oriental y las Iglesias de Etiopía. 

Los Abanicos o ventiladores de mano se volvieron a introducir a Europa en el siglo XIII y siglo XIV. Los Abanicos o ventiladores de mano del Medio Oriente fueron traídos por los cruzados. En el siglo XV, los comerciantes portugueses trajeron los Abanicos o ventiladores de mano a Europa desde China y Japón. Los Abanicos o ventiladores de mano se hicieron entonces populares. 

En el siglo XVII el Abanico plegable, introducido desde China, se hizo popular en Europa. Estos ventiladores o Abanicos de mano están particularmente bien representados en los retratos de los bebes recién nacidos en mujeres de la alta sociedad de la época. 

La reina Isabel de Inglaterra I, se puede ver que lleva los dos Abanicos decorados con pompones en sus guardias de palacio, así como mayor rigidez al estilo Abanico, los Abanicos o ventiladores de mano suelen estar decorados con plumas y joyas. Estos ventiladores o Abanicos de mano estilo rígido a menudo colgados de las faldas de las damas. De los Abanicos de mano de esta época es sólo el pegamiento más exótico el que ha sobrevivido. Los Abanicos del siglo XV se encuentran en museos hoy en día tienen ya sea en cuero, con hojas recortadas diseños que forman un diseño similar al encaje o una hoja más rígida con incrustaciones de materiales más exóticos como la mica. 

Una de las características de estos ventiladores o Abanicos de mano es el crudo en lugar de hueso o marfil, palos y la forma de las hojas de piel a menudo puestas encima de los palos en vez de pegadas como más adelante se utilizaron en los Abanicos de mano plegables. Los Abanicos de mano hechos de palos decorados sin hoja eran conocidos como Abanicos brisé. Sin embargo, a pesar de los crudos métodos de construcción de los Abanicos o ventiladores de mano de la época si hay que destacar el esfuerzo en su alto grado de elaboración como aditamentos ornamentales de lujo acompañados con guantes, sombreros entre otros artículos muy elaborados característicos de la pompa usada en la época. 

En el siglo XVII el ventilador o Abanico de mano rígido que fue visto en los retratos del siglo anterior había caído en desgracia como Abanicos plegables adquiriendo una posición dominante en Europa. Los Abanicos ventiladores de mano comenzaron a mostrar las hojas bien pintadas, a menudo con un tema religioso, clásico o neoclásico. El reverso de estos Abanicos o ventiladores de mano tempranos también comenzó a mostrar los diseños elaborados con flores. Los palillos de marfil son a menudo simples o en concha de tortuga, a veces con incrustaciones de oro o plata con gran trabajo de herrería y ornamentación para la época. La forma de los palos se sienta cerca unos de otros, a menudo con poco o ningún espacio entre ellos es una de las características distintivas de los Abanicos de mano de este período. 

En 1685 el Edicto de Nantes fue revocado en Francia. Esto hizo que la inmigración masiva desde Francia a los países protestantes vecinos (como Inglaterra), de muchos Abanicos de mano artesanales. Esta dispersión en la habilidad se refleja en la creciente calidad de muchos Abanicos o ventiladores de mano de estos países no franceses después de esta fecha. 

En el siglo XVIII, los Abanicos de mano e incluso ornamentales llegaron a un alto grado de arte y se están realizando en toda Europa a menudo por artesanos especializados, ya sea en hojas o ramitas. Abanicos plegados de seda o pergamino; fueron decorados y pintados por los artistas de la época. Los Abanicos fueron importados también de China por la India Oriental, grandes empresas de fabricación y comercio en este momento. Alrededor de la media década del 1700, los inventores comenzaron a diseñar ventiladores o Abanicos mecánicos. Abanicos de viento que posaban arriba en el techo (similar a los relojes en marcha viento) eran populares en la década de 1700. En el siglo 19 en el Oeste, la moda europea causó la decoración y el tamaño del ventilador o Abanico para variar. 

Se ha dicho que en los tribunales de Inglaterra, y en otros lugares de España se han utilizado Abanicos una o no menos, como tácito código secreto de mensajes ocultos. Sin embargo, la investigación moderna ha demostrado que se trataba de una estratagema de marketing desarrollada en el siglo XVIII, una que ha mantenido su atractivo notablemente durante los siglos siguientes. Esto ahora se utiliza para la comercialización por los responsables de los ventiladores o Abanicos, como Duvelleroy en Londres, quien produjo una serie de anuncios en la década de 1960 que muestra "el lenguaje del Abanico" con los modelos que muestra Abanicos antiguos con este "lenguaje visual". 

Categorías de Abanicos, Instrumentos en forma de medialuna o semicírculo para airear 
Los ventiladores o Abanicos manuales tienen dos categorías generales: 
  • Ventiladores de Piso (平 扇 "Shan pǐng)" (no se puede doblar): ventiladores circulares, Abanicos de palma, los Abanicos de paja, Abanicos de plumas, etc. 
  • Abanicos Plegables (折扇 "Zhe Shan)" (puede ser libremente abierto): Abanicos de seda plegado, Abanicos de papel plegable, Abanicos de sándalo, Abanicos de nácar o carey, etc.

Entradas populares de este blog

Ábaco y Tipos de Ábacos (Marco de Contar - Calculadora Manual)

El Ábaco, antigua Herramienta de Cálculo Manual, aún usada en la actualidad Fuente Foto Ábumes Web Picasa Licencia:  Click Aquí Definición Ábaco también llamado marco de contar, es una herramienta de cálculo utilizado principalmente en partes de Asia para el ejercicio de procesos de aritmética. Hoy en día, ábacos se construyen a menudo como un marco de bambú con cuentas deslizantes sobre alambres, pero originalmente eran frijoles o piedras, posteriormente se trasladó en las ranuras en la arena o en unas tablitas de madera, piedra o metal. El ábaco fue durante siglos antes de la adopción del sistema escrito de numerales modernos y sigue siendo ampliamente utilizado por los comerciantes, los comerciantes y dependientes de Asia, África y otros lugares. El usuario de un ábaco se llama un abacist.  Más sobre Definición Ábaco Etimología del Ábaco El uso de la palabra ábaco data de fechas anteriores al 1387 D.C., cuando un Inglés en medio del trabajo pre...

Tipos de Ábacos, Ábaco Cranmer para Invidentes o Ciegos

Ábaco Cranmer  p ara Personas Ciegas o  Invidentes Fuente Imagen Wikimedia Commons Definición Básica, Ábaco Cranmer para Invidentes Es un "ábaco inventado por Tim Cranmer", de ahí su nombre, llamado comúnmente Ábaco de Cranmer aún comúnmente utilizado por las personas que son invidentes, limitadas visualmente o ciegas. Características del Ábaco Cranmer para Invidentes Una de las principales características del ábaco de Cranmer; es que las esferas, semillas o perlas de conteo, no se deben mover sin que el usuario lo haga, con el fin de evitar ello y facilitar las operaciones realizadas con este, Tim Cranmer, ideó un mecanismo que trabara o frenara dichas esferas, semillas o perlas con el fin de facilitar la manipulación del mismo, Un trozo de tela suave o de goma se coloca detrás de los granos de manera para que no se muevan inadvertidamente. Lo anterior, evita que los granos se muevan de su lugar, mientras los usuarios se sientan a manipularlos, po...

Alfabeto tambien conocido como Abecedario o ABC

Un Alfabeto,  Abecedario o ABC : Es un conjunto estandarizado de letras y símbolos escritos base o grafemas. Cada uno de los cuales aproximadamente representa un fonema en un lenguaje hablado, ya sea tal y como existe ahora o como lo fue en el pasado. Imagen Alfabeto Básico Español  "Letra cursiva" Fuente: Wikimedia Commons Imagen de Dominio Público Hay otros  Sistemas de Alfabeto , abecedario o abc, Tales como logografías, en el que cada carácter representa una palabra, morfema, una unidad semántica; y silabarios. En el que cada carácter representa una sílaba del  alfabeto , abecedario o abc . Clasificación de los Alfabetos, Abecedarios o ABC Los alfabetos, abecedarios o abc, se clasifican según la forma en que indican las vocales de la siguiente forma: Del mismo modo que las consonantes, como en el alfabeto, abecedario o abc Griego (Alfabeto verdadero)  Diacríticos o modificación de las consonantes, co...

Músculo abductor del dedo meñique del pie

Músculo Abductor del Dedo Meñique del Pie y su importancia en el Equilibrio Corporal Fuente Wikimedia Commons Abductor del Dedo Quinti - (Músculo abductor del dedo meñique del pie) Es un músculo que se encuentra a lo largo del borde lateral del pie, y está en relación por su borde medio con los vasos y nervios plantares laterales. El músculo Abductor del dedo meñique del pie surge ampliamente, desde el proceso lateral de la tuberosidad del calcáneo;  Inicia desde la superficie inferior del calcáneo entre los dos procesos de dicha tuberosidad, hacia la parte delantera del proceso interno del plantar aponeurosis; y se extiende al tabique intermuscular entre éste y el Flexor corto de los dedos de los pies. Extensión  - (Músculo abductor del dedo meñique del pie)   El músculo  Abductor  del dedo meñique del pie cubre por así decirlo el tendón. Después de deslizarse suavemente sobre la superficie inferior de la base de la quinto m...

Escultura de Michael Jackson, su Infancia y Adolescencia

Michael Jackson, Escultura del Rey del Pop Fuente Wikimedia Commons Dominio Público Los Primeros años de Michael Jackson y los Jackson 5 (1958-1975) Michael Jackson, nació el 29 de agosto de 1958, el octavo de diez hijos de una familia afroamericana de clase trabajadora, en Gary, Indiana, un suburbio industrial de Chicago. Su madre, Katherine Esther Scruse, Era una devota ferviente de los Testigos de Jehová; y su padre, Walter José "Joe" Jackson, Era un trabajador de fábrica de acero que se realiza con una banda de R&B(Rhythm and Blues) llamado The Falcons. Michael Jackson, tuvo tres hermanas: Rebbie, La Toya; y Janet Jackson; y cinco hermanos: Jackie, Tito, Jermaine, Marlon; y Randy Jackson. Un sexto hermano de Michael Jackson, llamado: Brandon, murió poco después de su nacimiento. Michael Jackson, su Infancia, Adolescencia; y su Díficil relación con su Padre Michael Jackson, tuvo una relación sumamente difícil con su padre, Joe el padre de Michael Ja...

Michael Jackson, In The Closet

In the Closet Michael Jackson Image Font  Wikipedia The song In The Closet Michael Jackson, was a kind of satirical response the King of Pop, by the constant accusations and rumors of the tabloid press, questioning their sexuality. Initially the song would be played by the Queen of Pop Madonna; and the King of Pop Michael Jackson, unfortunately there were some differences that could not agree and finally not performed together the song and / or video clip In The Closet. General Features - In The Closet Michael Jackson Type: Single Album: Dangerous Released: May 1992 Format: CD single Recorded: 1990/1991 Genres: R & B, Pop Duration: 6:31 Discoquera: Epic Records Authors: Michael Jackson, Teddy Riley Producers: Michael Jackson, Teddy Riley Musical Positioning Lists - In The Closet Michael Jackson # 6, US Billboard Hot 100 # 1 Top 10 Musical Chronology - In The Closet Michael Jackson 1992 - Remember the Time 1992 - In the Closet 1992 - ...

Human Nature de Michael Jackson

Human Nature, fue una de las primeras canciones, interpretadas por Michael Jackson, en sus inicios en solitario, paradójica y curiosamente la utilizó en sus ensayos para la que sería su última gira mundial "This is It", la cual nunca se realizaría por su deceso.  Características Generales - (Human Nature de Michael Jackson) Tipo: Sencillo Álbum: Thriller Lanzamiento: 3 de julio de 1983 Formato: 7" Single Géneros: Pop, Balada, R&B Disquera: Epic Records Autores: Steve Porcaro, John Bettis Productor: Quincy Jones Grabado en: 1982 Duración 4:06 Album Version, 3:45 Single Version Vídeo Clip: Sí Cronología Musical - (Human Nature de Michael Jackson)   (1983) Wanna Be Startin' Somethin' (1983) Human Nature (1983) P.Y.T. (Pretty Young Thing) Algunas Canciones del Álbum Thriller de Michael Jackson Billie Jean Human Nature P.Y.T. (Pretty Young Thing) Vídeo Clip - (Human Nature de Michael Jackson) En la Películ...

Michael Jackson, Human Nature

Human Nature Michael Jackson Fuente Imagen Flickr.com Human Nature, was one of the first songs, performed by Michael Jackson, in his early alone, paradoxical and curiously used it in his essays for what would be his last world tour "This Is It," which will never be realized by your death. General Characteristics - (Human Nature Michael Jackson) Type: Single Album: Thriller Released: July 3, 1983 Format: 7 "Single Genres: Pop, Ballad, R & B Record Label: Epic Records Authors: Steve Porcaro, John Bettis Producer Quincy Jones Recorded in: 1982 Duration 4:06 Album version 3:45 Single version Video Clip: Yes Musical Chronology - (Human Nature Michael Jackson) (1983) Wanna Be Startin 'Somethin' (1983) Human Nature (1983) P.Y.T. (Pretty Young Thing) Some Songs of the Album Thriller Michael Jackson Billie Jean Human Nature  P.Y.T. (Pretty Young Thing Video Clip - (Human Nature Michael Jackson) In the Moonwalker Mo...

Código de Comercio Colombiano - del Artículo 1555 al Artículo 1565

Código de Comercio Colombiano De la Navegación Acuática Generado con IA - 21/Nov./2023 Con la tecnología de DALL-E 3 Decreto 410 de 1971 - Libro Quinto - De la Navegación - Primera Parte - De la Navegación Acuática - Título VIII - Del Crédito Naval - Capítulo I - Privilegios en General Art. 1555.-  Los privilegios navales darán derecho al acreedor para perseguir la nave en poder de quien se halle y hacerse pagar con su producto preferentemente a los demás acreedores, según el orden establecido en este Título. Art. 1556.-  Tendrán el carácter de privilegiados sobre la nave, el flete del viaje durante el cual ha nacido el crédito privilegiado, los accesorios del flete adquiridos después de comenzado el viaje sobre todos los accesorios de la nave: Los impuestos y costas judiciales debidos al fisco, que se relacionen con la nave, las tasas y derechos de ayudas a la navegación o de puerto y demás derechos e impuestos de la misma clase, causados dura...

Abreviatura AA o aa (Sigla con diferentes significados)

Letra A-a Primera Letra y Vocal del Alfabeto Fuente Wikimedia Commons Imagen de Dominio Público La unión de la letra A con otra letra A puede tener múltiples significados, comúnmente son las siglas de diferentes organizaciones, empresas, significados, denominaciones, etc. ... A continuación algunas de las más conocidas: Abreviatura o Sigla AA en Organizaciones y Empresas A.A: Escuela de Arquitectura de la Architectural Association, la prestigiosa Escuela de Arquitectura con sede en Londres  A.A: Colegio de Arquitectos de Dinamarca (Akademisk Arkitektforening)  A.A: La Academia de Albany, una escuela independiente para chicos en Albany, Nueva York  A.A: Albuquerque Academia, una escuela independiente en Albuquerque , Nuevo México  A.A: Alcoa, una compañía estadounidense productora de aluminio con el símbolo de cotización bursátil de AA  A.A: Alcohólicos Anónimos, una comunidad mundial de personas que se recuperan del alcoholismo  A.A: Alin...