Ir al contenido principal

Tribulus Terrestris

Tribulus Terrestris: (Arma espinosa terrestre), Nombre común del Tribulus Terrestris, Algunos de los Nombres más Comunes y conocidos del Tribulus Terrestris, El Cultivo del Tribulus Terrestris, El Tribulus Terrestris como Alimento, Suplemento dietario e incluso Afrodisiaco, El Tribulus Terrestris como Afrodisiaco y Potenciador Sexual, El Tribulus Terrestris Vs. Panax Ginseng, Funciones importantes de la Testosterona y su relación con el Tribulus Terrestris, Diferentes Estudios Realizados a los Efectos de la Ingesta de Tribulus Terrestris, La Protodioscina Activo o Principio Básico y Activo del Tribulus Terrestris, Fumigación y Erradicación del Tribulus Terrestris, Otras Formas de Erradicar el Tribulus Terrestris, Fungicidas Químicos y sus Mecanismos de Acción frente al Tribulus Terrestris, Fungicidas o Pesticidas Químicos Post-Germinación para combatir la Proliferación del Tribulus Terrestris, Efeméride o Nota Curiosa sobre el Tribulus Terrestris, http://althox.blogspot.com/2011/03/tribulus-terrestris.html
Tribulus Terrestris
Planta Perenne
Multiadaptativa


Fuente
Wikimedia Commons
Licencia
GNU Free Documentation
Tribulus Terrestris: (Arma espinosa terrestre)

Tribulus Terrestris cuyo nombre proviene del Latín y su significado o traducción aproximada sería: Arma espinosa terrestre, por su peculiar y característica forma, además de pertenecer a la especie Tríbulo.

El Tribulus Terrestris es una plata, perteneciente a la especie de las fanerógamas, que a su vez pertenece a la familia de las Zygophyllaceae, oriunda de lugares tropicales, templados y en general de parajes cálidos del antiguo continente y viejo mundo. 

El Tribulus Terrestris suele ser hallada en el sur de Asia, el sur también de Europa y el norte de Australia principalmente. Como característica sobresaliente de resaltar en esta planta, es su capacidad de adaptación pues se le puede encontrar en climas severos y extremos como en el más caluroso desierto o los suelos más estériles. 

Nombre común del Tribulus Terrestris

Como es una planta que sobrevive en climas extremos es normal que prolifere fácilmente por ende en algunas partes del mundo, se le suele considerar al Tríbulus Terrestris una maleza, debido a ello se le han puesto muchos nombres en el mundo entero.

Algunos de los Nombres más Comunes y conocidos del Tribulus Terrestris

Cadillo, Cuernos de Chivo, Abarajo, shadamshtra Mormaga, gokshura, Abrojos, Espigón, Trikanta, Rosa, Abreojos, Puntada, Abrepies, Cruz Maltesa, Abrul, Isihoho, Cairell, Muela de Lobo, Gossos, Maleza del Diablo, Cruz de San Antonio, Cuerno del Diablo, Sasilarra, Cabeza de Gato, Burra Gokhroo, Burra. 

El Tribulus Terrestris es una planta herbácea perenne y anual que crece como una planta estacional-estival, es decir que crece en verano en climas donde el calor es estacional o por temporadas anuales. El Tríbulus Terrestris es es una planta que tiene la capacidad de desarrollar largos y frondosos tallos, los mismos pueden ir desde 1 cm, hasta 1 mts. O más, tiende a extenderse o regarse en el área donde se desarrolla más que a crecer verticalmente, excepto si cuenta con plantas o árboles adyacentes que le brinden apoyo de alguna forma para poder ascender o trepar, por lo cual se le considera una planta chata y de baja altura pero suelen crecer un poco más si se encuentran en zonas obscuras y muy pobladas por otras especies, simplemente por instinto o mecanismo innato de supervivencia de la planta.

Las hojas del Tríbulus Terrestris son pinnadas y compuestas con cortos foliolos que no superan los 7 mm de largo. Sus flores suelen ir desde los 4 mm hasta los 10 mm de expansión o ancho, de color amarillo o verde limón fuerte con 5 pétalos. Por cada flor que germina en la planta suelen estas producir 4 o 5 semillas pequeñas y ovaladas que se encuentran dentro de su fruto de forma muy particular y algo espinosos, estas últimas defensas de la planta lo suficientemente puntiagudas y duras o compactas como para pinchar las llantas de una bicicleta o atravesar sin ningún problema la piel de un ser humano o animal que las pise sin darse cuenta.

El Cultivo del Tríbulus Terrestris

El Tríbulus Terrestris es una especie altamente invasora, considerada así por su resistencia y amplia diseminación en: Australia y América especialmente en U.S.A. No obstante es utilizada por algunos agricultores y la industria naturista por sus múltiples usos terapéuticos. El Tríbulus Terrestris se debe sembrar preferiblemente en estaciones donde no haya heladas en la noche ni al amanecer, para que así germinen o nazcan plantan saludables que puedan superar los 40 días de vida, período durante el cual la planta de Tríbulus T. Suele ser muy vulnerable, por encontrarse aún en etapa de desarrollo primario.

Las semillas de esta planta se deben sembrar muy superficialmente del suelo, o simplemente esparciéndolas sobre el suelo y espolvoreando una fina capa de tierra arenosa preferiblemente pues el Tríbulus Terrestris crece y se desarrolla mejor en suelos húmedos y arenosos. El Tríbulus Terrestris es muy deseado por el ganado vacuno en el verano, sin embargo por ser una planta que tiene muchas espinas en su fruto, no es recomendable para mamíferos pequeños como las ovejas y las cabras. Ya que dichos frutos espinosos se pegan como garrapatas a la lana de las ovejas y a las pequeñas pezuñas de las cabras, diseminándose de esta manera las semillas de la planta a costa de la incomodidad de los desprevenidos rumiantes sus portadores.

El Tríbulus Terrestris como Alimento, Suplemento dietario e incluso Afrodisiaco

El Tríbulus Terrestris es empleado ampliamente como revitalizador general y reconstituyente especialmente de la salud sexual. Desde la antigüedad la medicina Ayurvédica lo ha utilizado con fines afrodisíacos, conocido por estos con el nombre sánscrito de Gokshura. También se le ingiere en forma de tisana y preparaciones tópicas a manera de ungüento. 

El Tríbulus Terrestris, ha sido utilizado durante siglos por la medicina tradicional y herbal China y también por la farmacopea Ayurvédica en la India. En la tradicional herbología china se le utiliza para corregir complicaciones o afecciones urinarias y para contrarrestar la carencia de leche materna en las madres lactantes aumentando la producción de leche materna. Por otra parte la medicina tradicional hindú más conocida como medicina Ayurvédica se le emplea como un potente afrodisíaco, entre otros usos menos conocidos.

El Tribulus Terrestris como Afrodisiaco y Potenciador Sexual

En la actualidad se publicita el uso del Tribulus Terrestris para contrarrestar la impotencia sexual. Dicho uso o implementación se le ha dado a esta planta desde principios de los años 70s. Cuando en el Este de Europa, específicamente en Bulgaria, se realizaron varios estudios al Tríbulus Terrestris donde se pudo observar que su ingesta incrementaba temporalmente los niveles de ciertas hormonas especialmente la Testosterona, regresando posteriormente a su rango normal, por lo cual se le atribuyeron propiedades potenciadoras del lívido sexual.

El Tribulus Terrestris Vrs. Panax Ginseng

Hay quienes comparan las múltiples propiedades tonificantes del Tríbulus Terrestris con los resultados obtenidos tras la ingesta del famoso Ginseng, sin embargo es de aclarar que son plantas que tienen mecanismos de acción totalmente opuestos. 

Así mismo se ratifica que el Tríbulus Terrestris aumenta los niveles de Testosterona porque eleva los niveles sanguíneos de HDGN: Hormona Desencadenante de la Gonadotropina, la HDGN, también a su vez estimula o induce en alguna forma la secreción y/ó producción de LH y también incrementa la producción de la FSH: Hormona Foliculoestimulante, más conocida como FSH.

Funciones importantes de la Testosterona y su relación con el Tribulus Terrestris

Hipertrofia muscular (Aumento de la construcción y del tamaño del tejido muscular)
Promueve la fertilidad masculina y femenina por inducir indirectamente la secreción de otras hormonas y pro-hormonas preponderantes y/ó responsables en el proceso de fertilización: Como la motilidad de los espermatozoides, la espermatogénesis, el volumen, cantidad y calidad del liquido seminal, en las mujeres como efecto secundario la estandarización o regulación del ciclo menstrual entre otros importantes aportes directos e indirectos dentro de la salud sexual y reproductiva.
La Testosterona también influye directamente en los procesos inmunitarios al estimular positivamente a la médula ósea en la producción y elaboración de glóbulos rojos, conocidos como eritrocitos, proceso al cual se le denomina Eritropoyesis, lo cual favorece la respuesta inmunológica del organismo.

Diferentes Estudios Realizados a los Efectos de la Ingesta de Tribulus Terrestris

De otra parte hay estudios recientes que sugieren que el Tríbulus Terrestris no aumenta los niveles de Testosterona sanguínea o de la Hormona LH en personas jóvenes, especialmente en varones adolescentes. Otro estudio reciente manifiesta que el Tríbulus Terrestris no suelo suficientemente efectivo para subir la Testosterona más que la androstenediona sola, Supplement Watch, manifiesta que no hay suficiente evidencia científica que compruebe que el Tríbulus Terrestris fomente el crecimiento o hipertrofia del tejido muscular. Sugieren que el uso del Tribulus Terrestris puede ser muy útil, pero en pacientes cuyos niveles de la Hormona Testosterona estén por debajo de lo normal, como suele ocurrir en personas malnutridas o con dietas muy restrictivas especialmente dietas hipocalóricas y/ó también en atletas agotados físicamente por el sobre entrenamiento. 

La Protodioscina Activo o Principio Básico y Activo del Tríbulus Terrestris

El principio activo del Tríbulus Terrestris es el químico llamado Protodioscina (PTN), emparentado con la Pro-Hormona DHEA (Dehidroepiandorsterona). Recientemente en un análisis de laboratorio con ratones, el Tríbulus Terrestris demostró ser muy útil en el mejoramiento del desempeño sexual de los roedores, especialmente en la erección de los machos, incluso mejorando el cipionato de Testosterona, forma en la que se les administró a los roedores regularmente este principio con muy buenos resultados a nivel de respuesta en tiempo y durabilidad de la erección en los mismos. No obstante, aún no son muy contundentes los resultados de estos estudios al respecto, pero si se debe reconocer que es un recurso natural muy promisorio versus cipionato de Testosterona, este último que no es más que un (éster sintético) con potente actividad tisular pero sin estudios concretos sobre sus posibles efectos secundarios. Dicho compuesto para ser efectivo debe ingresar al sistema del animal dentro del cual se debe integrar y/ó modificar para que sea utilizable o procesable por el organismo del roedor, además debe consumirse diariamente de 2 a 3 veces por semana. Por otra parte aún no hay estudios exhaustivos sobre el Tríbulus Terrestris y sus posibles efectos secundarios a largo plazo, pero lo que sí se sabe y/ó por lo menos manifiestan algunas de las personas que lo han empleado, son alteraciones estomacales y eses líquidas en algunos casos por lo cual se recomienda tomarlo con las comidas para evitar que el aparato digestivo se vea lastimado.

Fumigación y Erradicación del Tríbulus Terrestris

Como mencionamos anteriormente en algunos lugares del globo esta planta se desarrolla con mucha facilidad y por ende le pueden considerar una maleza o plaga, por ello es frecuente que la fumiguen, poden, arranquen e incluso utilicen soluciones biológicas, pero la realidad es que es muy difícil su erradicación definitiva o total, debido a que las semillas del Tríbulus Terrestris se mantienen latentes por un periodo de 3 a 7 años aproximadamente.

Otras Formas de Erradicar el Tríbulus Terrestris

Otra forma lenta de erradicar esta maleza por aquellos que así la consideran es sembrando plantas deseadas circundantes a la supuesta maleza para así agotar los recursos nutricionales de la planta y por consiguiente la planta muere, sin embargo el inconveniente con esta técnica es que como esta planta es rastrera es muy posible que mientras esté viva pueda superar la barrera de las plantas circundantes y reproducirse en otro lugar a través de sus semillas, las cuales serían diseminadas en un área diferente.

Fungicidas Químicos y sus Mecanismos de Acción frente al Tríbulus Terrestris
Los preparados químicos o control con pesticidas suelen ser recomendado para su erradicación, sin embargo este no suele ser muy efectivo, entre los poco insecticidas disponibles encontramos a la oryzalina, trifluralina y benefin, los cuales pueden controlar en alguna forma o parcialmente la germinación de las semillas. Suelen utilizarse este tipo de pesticidas normalmente a finales del invierno y principios o mediados de la estación de primavera.

Fungicidas o Pesticidas Químicos Post-Germinación para combatir la Proliferación del Tríbulus Terrestris

Otros pesticidas utilizados en la Post-germinación, es decir cuando ya las plantas han brotado de la semilla que las contenía en estado latente, son los diferentes tipos de Glifosatos Dicamba y los Dicamba 2,4 Wil, que suelen ser más efectivos, pero desafortunadamente son muy tóxicos matando no sólo a la especie considerada maleza por algunas personas, como en este caso al Tríbulus Terrestris, sino que también puede matar, envenenar, erradicar o causar graves intoxicaciones a las plantas adyacentes o circundantes así como a los animales o seres humanos que las llegaren a consumir. De ahí que en algunos países del mundo esté prohibido el uso de este tipo de pesticidas de alta toxicidad.

Efeméride o Nota Curiosa sobre el Tribulus Terrestris

Como dato curioso se debe mencionar que al Tríbulus Terrestris, se le suele llamar abrojo porque es una contracción o abreviatura de las palabras abre ojo, haciendo mención y advertencia a sus espinas, de ahí que a muchas especies de plantas que poseen espinas se les denominen abrojos en muchas partes del mundo especialmente en le comunidad hispanoparlante.

Entradas populares de este blog

Ábaco y Tipos de Ábacos (Marco de Contar - Calculadora Manual)

El Ábaco, antigua Herramienta de Cálculo Manual, aún usada en la actualidad Fuente Foto Ábumes Web Picasa Licencia:  Click Aquí Definición Ábaco también llamado marco de contar, es una herramienta de cálculo utilizado principalmente en partes de Asia para el ejercicio de procesos de aritmética. Hoy en día, ábacos se construyen a menudo como un marco de bambú con cuentas deslizantes sobre alambres, pero originalmente eran frijoles o piedras, posteriormente se trasladó en las ranuras en la arena o en unas tablitas de madera, piedra o metal. El ábaco fue durante siglos antes de la adopción del sistema escrito de numerales modernos y sigue siendo ampliamente utilizado por los comerciantes, los comerciantes y dependientes de Asia, África y otros lugares. El usuario de un ábaco se llama un abacist.  Más sobre Definición Ábaco Etimología del Ábaco El uso de la palabra ábaco data de fechas anteriores al 1387 D.C., cuando un Inglés en medio del trabajo pre...

Tipos de Ábacos, Ábaco Cranmer para Invidentes o Ciegos

Ábaco Cranmer  p ara Personas Ciegas o  Invidentes Fuente Imagen Wikimedia Commons Definición Básica, Ábaco Cranmer para Invidentes Es un "ábaco inventado por Tim Cranmer", de ahí su nombre, llamado comúnmente Ábaco de Cranmer aún comúnmente utilizado por las personas que son invidentes, limitadas visualmente o ciegas. Características del Ábaco Cranmer para Invidentes Una de las principales características del ábaco de Cranmer; es que las esferas, semillas o perlas de conteo, no se deben mover sin que el usuario lo haga, con el fin de evitar ello y facilitar las operaciones realizadas con este, Tim Cranmer, ideó un mecanismo que trabara o frenara dichas esferas, semillas o perlas con el fin de facilitar la manipulación del mismo, Un trozo de tela suave o de goma se coloca detrás de los granos de manera para que no se muevan inadvertidamente. Lo anterior, evita que los granos se muevan de su lugar, mientras los usuarios se sientan a manipularlos, po...

Alfabeto tambien conocido como Abecedario o ABC

Un Alfabeto,  Abecedario o ABC : Es un conjunto estandarizado de letras y símbolos escritos base o grafemas. Cada uno de los cuales aproximadamente representa un fonema en un lenguaje hablado, ya sea tal y como existe ahora o como lo fue en el pasado. Imagen Alfabeto Básico Español  "Letra cursiva" Fuente: Wikimedia Commons Imagen de Dominio Público Hay otros  Sistemas de Alfabeto , abecedario o abc, Tales como logografías, en el que cada carácter representa una palabra, morfema, una unidad semántica; y silabarios. En el que cada carácter representa una sílaba del  alfabeto , abecedario o abc . Clasificación de los Alfabetos, Abecedarios o ABC Los alfabetos, abecedarios o abc, se clasifican según la forma en que indican las vocales de la siguiente forma: Del mismo modo que las consonantes, como en el alfabeto, abecedario o abc Griego (Alfabeto verdadero)  Diacríticos o modificación de las consonantes, co...

Músculo abductor del dedo meñique del pie

Músculo Abductor del Dedo Meñique del Pie y su importancia en el Equilibrio Corporal Fuente Wikimedia Commons Abductor del Dedo Quinti - (Músculo abductor del dedo meñique del pie) Es un músculo que se encuentra a lo largo del borde lateral del pie, y está en relación por su borde medio con los vasos y nervios plantares laterales. El músculo Abductor del dedo meñique del pie surge ampliamente, desde el proceso lateral de la tuberosidad del calcáneo;  Inicia desde la superficie inferior del calcáneo entre los dos procesos de dicha tuberosidad, hacia la parte delantera del proceso interno del plantar aponeurosis; y se extiende al tabique intermuscular entre éste y el Flexor corto de los dedos de los pies. Extensión  - (Músculo abductor del dedo meñique del pie)   El músculo  Abductor  del dedo meñique del pie cubre por así decirlo el tendón. Después de deslizarse suavemente sobre la superficie inferior de la base de la quinto m...

Escultura de Michael Jackson, su Infancia y Adolescencia

Michael Jackson, Escultura del Rey del Pop Fuente Wikimedia Commons Dominio Público Los Primeros años de Michael Jackson y los Jackson 5 (1958-1975) Michael Jackson, nació el 29 de agosto de 1958, el octavo de diez hijos de una familia afroamericana de clase trabajadora, en Gary, Indiana, un suburbio industrial de Chicago. Su madre, Katherine Esther Scruse, Era una devota ferviente de los Testigos de Jehová; y su padre, Walter José "Joe" Jackson, Era un trabajador de fábrica de acero que se realiza con una banda de R&B(Rhythm and Blues) llamado The Falcons. Michael Jackson, tuvo tres hermanas: Rebbie, La Toya; y Janet Jackson; y cinco hermanos: Jackie, Tito, Jermaine, Marlon; y Randy Jackson. Un sexto hermano de Michael Jackson, llamado: Brandon, murió poco después de su nacimiento. Michael Jackson, su Infancia, Adolescencia; y su Díficil relación con su Padre Michael Jackson, tuvo una relación sumamente difícil con su padre, Joe el padre de Michael Ja...

Michael Jackson, In The Closet

In the Closet Michael Jackson Image Font  Wikipedia The song In The Closet Michael Jackson, was a kind of satirical response the King of Pop, by the constant accusations and rumors of the tabloid press, questioning their sexuality. Initially the song would be played by the Queen of Pop Madonna; and the King of Pop Michael Jackson, unfortunately there were some differences that could not agree and finally not performed together the song and / or video clip In The Closet. General Features - In The Closet Michael Jackson Type: Single Album: Dangerous Released: May 1992 Format: CD single Recorded: 1990/1991 Genres: R & B, Pop Duration: 6:31 Discoquera: Epic Records Authors: Michael Jackson, Teddy Riley Producers: Michael Jackson, Teddy Riley Musical Positioning Lists - In The Closet Michael Jackson # 6, US Billboard Hot 100 # 1 Top 10 Musical Chronology - In The Closet Michael Jackson 1992 - Remember the Time 1992 - In the Closet 1992 - ...

Human Nature de Michael Jackson

Human Nature, fue una de las primeras canciones, interpretadas por Michael Jackson, en sus inicios en solitario, paradójica y curiosamente la utilizó en sus ensayos para la que sería su última gira mundial "This is It", la cual nunca se realizaría por su deceso.  Características Generales - (Human Nature de Michael Jackson) Tipo: Sencillo Álbum: Thriller Lanzamiento: 3 de julio de 1983 Formato: 7" Single Géneros: Pop, Balada, R&B Disquera: Epic Records Autores: Steve Porcaro, John Bettis Productor: Quincy Jones Grabado en: 1982 Duración 4:06 Album Version, 3:45 Single Version Vídeo Clip: Sí Cronología Musical - (Human Nature de Michael Jackson)   (1983) Wanna Be Startin' Somethin' (1983) Human Nature (1983) P.Y.T. (Pretty Young Thing) Algunas Canciones del Álbum Thriller de Michael Jackson Billie Jean Human Nature P.Y.T. (Pretty Young Thing) Vídeo Clip - (Human Nature de Michael Jackson) En la Películ...

Michael Jackson, Human Nature

Human Nature Michael Jackson Fuente Imagen Flickr.com Human Nature, was one of the first songs, performed by Michael Jackson, in his early alone, paradoxical and curiously used it in his essays for what would be his last world tour "This Is It," which will never be realized by your death. General Characteristics - (Human Nature Michael Jackson) Type: Single Album: Thriller Released: July 3, 1983 Format: 7 "Single Genres: Pop, Ballad, R & B Record Label: Epic Records Authors: Steve Porcaro, John Bettis Producer Quincy Jones Recorded in: 1982 Duration 4:06 Album version 3:45 Single version Video Clip: Yes Musical Chronology - (Human Nature Michael Jackson) (1983) Wanna Be Startin 'Somethin' (1983) Human Nature (1983) P.Y.T. (Pretty Young Thing) Some Songs of the Album Thriller Michael Jackson Billie Jean Human Nature  P.Y.T. (Pretty Young Thing Video Clip - (Human Nature Michael Jackson) In the Moonwalker Mo...

Código de Comercio Colombiano - del Artículo 1555 al Artículo 1565

Código de Comercio Colombiano De la Navegación Acuática Generado con IA - 21/Nov./2023 Con la tecnología de DALL-E 3 Decreto 410 de 1971 - Libro Quinto - De la Navegación - Primera Parte - De la Navegación Acuática - Título VIII - Del Crédito Naval - Capítulo I - Privilegios en General Art. 1555.-  Los privilegios navales darán derecho al acreedor para perseguir la nave en poder de quien se halle y hacerse pagar con su producto preferentemente a los demás acreedores, según el orden establecido en este Título. Art. 1556.-  Tendrán el carácter de privilegiados sobre la nave, el flete del viaje durante el cual ha nacido el crédito privilegiado, los accesorios del flete adquiridos después de comenzado el viaje sobre todos los accesorios de la nave: Los impuestos y costas judiciales debidos al fisco, que se relacionen con la nave, las tasas y derechos de ayudas a la navegación o de puerto y demás derechos e impuestos de la misma clase, causados dura...

Abreviatura AA o aa (Sigla con diferentes significados)

Letra A-a Primera Letra y Vocal del Alfabeto Fuente Wikimedia Commons Imagen de Dominio Público La unión de la letra A con otra letra A puede tener múltiples significados, comúnmente son las siglas de diferentes organizaciones, empresas, significados, denominaciones, etc. ... A continuación algunas de las más conocidas: Abreviatura o Sigla AA en Organizaciones y Empresas A.A: Escuela de Arquitectura de la Architectural Association, la prestigiosa Escuela de Arquitectura con sede en Londres  A.A: Colegio de Arquitectos de Dinamarca (Akademisk Arkitektforening)  A.A: La Academia de Albany, una escuela independiente para chicos en Albany, Nueva York  A.A: Albuquerque Academia, una escuela independiente en Albuquerque , Nuevo México  A.A: Alcoa, una compañía estadounidense productora de aluminio con el símbolo de cotización bursátil de AA  A.A: Alcohólicos Anónimos, una comunidad mundial de personas que se recuperan del alcoholismo  A.A: Alin...