Historia del Ábaco Nativo Americano o Nepohualtzintzin
Algunas fuentes históricas; mencionan el uso o la implementación de un Ábaco denominado: Ábaco Nepohualtzintzin de la antigua y ancestral Culutra Maya. Este Ábaco Mesoamericano, se caracteriza por usar una base de dígitos 5-20 del sistema. La palabra Nepohualtzintzin se deriva a su vez del náhuatl y está a su vez está formada por las raíces; (Ne - personal) y; (pohual o pohualli - la cuenta), y (Tzintzin: Pequeños elementos similares o parecidos).
Su definición completa sería algo así como: Contar pequeños elementos similares por alguien. Su uso se enseñaba en las "Kalmekak" a la "temalpouhkeh", que eran estudiantes que se dedidicaban a tomar las cuentas de los cielos, desde muy pequeños en su primera infancia. Por desgracia y desafortunadamente, la Nepohualtzintzin y su enseñanza se hayaban entre las víctimas de la destrucción de conquista, cuando a un supuesto origen diabólico se le atribuyeron propiedades especiales, después de haber observar la peculiar velucidad y gran precisión de los cálculos.
Ábaco Nativo Americano basado en el sistema Vigesimal
Esta herramienta de cálculo se basa en el sistema vigesimal (base 20). Para los aztecas el recuento de 20 años fue completamente natural, ya que el uso de huaraches (sandalias nativos) les permitió utilizar también los dedos de sus pies para hacer cálculos. De esta manera, la cantidad de 20 significaba para ellos un ser humano completo.
El Nepohualtzintzin se divide en dos partes principales separadas por una barra o el cable intermedio. En la parte izquierda hay cuatro bolas, que en la primera fila tienen valores unitarios (1, 2, 3 y 4), y en el lado derecho hay tres bolas, con valores de 5, 10 y 15, respectivamente. Con el fin de conocer el valor de las cuentas respectivas de las filas superiores, basta con multiplicar por 20 (por cada línea), el valor de la cuenta correspondiente en la primera fila.
En total, hay 13 filas con 7 bolas en cada uno, que representa 91 bolas en cada Nepohualtzintzin. Se trata de un número básico para entender la estrecha relación entre las cuentas concebido exacta y los fenómenos naturales. Esto es para que un Nepohualtzintzin (91) representa el número de días que una estación del año tiene una duración de dos Nepohualtzitzin (182) es el número de días del ciclo del maíz, desde su siembra hasta su cosecha, tres Nepohualtzintzin (273) es el número de días de gestación de un bebé, y cuatro Nepohualtzintzin (364) completa un ciclo y aproximadamente un año (una cuarta días cortos).
Vale la pena mencionar que en el Ábaco Mesoamericano, las cantidades en el rango de 10 a los 18 se puede calcular, con punto flotante, que permite calcular estelares, así como cantidades infinitesimales con absoluta precisión.
Descubrimiento del Ábaco Mesoamericano
El redescubrimiento de la Nepohualtzintzin se debe al maestro David Esparza Hidalgo, que en su vagar por todo México ha encontrado diversos grabados y pinturas de este instrumento y ha reconstruido varias de ellas en oro, jade, incrustaciones de concha, etc. También se han encontrado muy antiguos Nepohualtzintzin atribuido a la cultura Olmeca, e incluso algunas pulseras de origen maya, así como una diversidad de formas y materiales en otras culturas.
Yupana Quechua y el Ábaco Mesoamericano
El quipu de la incas era un sistema de cuerdas anudadas utilizadas para registrar los datos numéricos, como avanzado recuento de palos pero no se utiliza para realizar cálculos. Los cálculos se realizaron utilizando una yupana (quechua para "herramienta de recuento", que estaba todavía en uso después de la conquista del Perú. El principio de funcionamiento de una yupana se desconoce, pero en 2001 una explicación de la base matemática de estos instrumentos fue propuesta por el matemático italiano Nicolino De Pasquale.
Al comparar la forma de varias yupanas, los investigadores encontraron que los cálculos se basaron en el uso de la secuencia de Fibonacci 1, 1, 2, 3, 5 y potencias de 10, 20 y 40 como valores de lugar para los diferentes campos en el instrumento. Utilizando la secuencia de Fibonacci mantendría el número de granos dentro de cualquier campo de un mínimo.
Comentarios