Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

ABACO Y TIPOS DE ABACOS - ABACO BINARIO

Definición del Ábaco Binario o de Base 2 El Ábaco Binario de Base 2 se utiliza para explicar cómo los ordenadores manipulan internamente los números. Este tipo de ábaco muestra la cantidad de números, letras y signos que se pueden almacenar en un sistema binario dentro de una computadora, a través del estándar ASCII . El dispositivo consiste en una serie de cuentas en alambres paralelos dispuestos en tres filas distintas. Las cuentas representan un cambio en el equipo ya sea en un "on-encendido" o en un "off-apagado". El sistema binario es fundamental en el mundo de la informática ya que es la base sobre la cual funcionan los ordenadores y otros dispositivos digitales. Se basa únicamente en dos cifras: 0 y 1, que representan los dos estados posibles de los circuitos electrónicos, apagado y encendido, respectivamente. Esto permite a las computadoras realizar operaciones complejas utilizando combinaciones de estos dos números. Historia del Ábaco Ábaco binario mostra...

Ábaco y Tipos de Ábaco - Escuela del Ábaco

Historia de la Escuela del Ábaco Desde la antiguedad en el planeta, todo tipo de Ábacos han sido parte de la enseñanza básica, especialmente en centros de estudios prescolares y en Jardines Infantiles. Cómo ayuda y soporte esencial de los educadores tradicionales y con mayor fuerza y dependencia para los educadores de niños especiales o con deficiencias cognitivas .  Definición de la Escuela del Ábaco Así pues la Escuela del Ábaco, se podría decir que la componen el conjunto de Ábacos en general y su evolución através de la historia. Por lo anterior es obvio que la Escuela del Ábaco, hace parte integral del aprendizaje y comprensión de cálculos matemáticos , en diferentes partes del mundo. Oriente, Asia ; y la Escuela del Ábaco En los países occidentales , un marco de cuentas similar al Ábaco Ruso , pero con alambres rectos y un marco vertical ha sido común. Todavía es a menudo visto como un juguete de plástico o de madera. Usos de la Escuela del Ábaco ...

Tipos de Ábacos - Ábaco Nativo Americano

Historia del Ábaco Nativo Americano o Nepohualtzintzin Algunas fuentes históricas; mencionan el uso o la implementación de un Ábaco denominado: Ábaco Nepohualtzintzin de la antigua y ancestral Culutra Maya . Este Ábaco Mesoamericano, se caracteriza por usar una base de dígitos 5-20 del sistema. La palabra Nepohualtzintzin se deriva a su vez del náhuatl y está a su vez está formada por las raíces; (Ne - personal) y; (pohual o pohualli - la cuenta), y (Tzintzin: Pequeños elementos similares o parecidos). Su definición completa sería algo así como: Contar pequeños elementos similares por alguien. Su uso se enseñaba en las " Kalmekak " a la " temalpouhkeh ", que eran estudiantes que se dedidicaban a tomar las cuentas de los cielos, desde muy pequeños en su primera infancia. Por desgracia y desafortunadamente, la Nepohualtzintzin y su enseñanza se hayaban entre las víctimas de la destrucción de conquista, cuando a un supuesto origen diabólico se le atribuyeron...

Ábaco y Tipos de Ábaco - Ábaco Coreano

Historia del Ábaco Coreano - Tschu Pan El Ábaco Coreano , también es conocido como: Tschu Pan . Según los historiadores recientes, se cree que el Ábaco Chino, en algún momento de su apogeo en Oriente, fue introducido a Corea aproximadamente en el año 1400 A.C. A diferencia del Ábaco Japonés que es llamado Ábaco Suanpan en Oriente especialmente en Japón . Mientrastanto en Corea, el Ábaco es conocido con el nombre de Ábaco Jupan (주판), Ábaco Supan (수판) o Ábaco Jusan (주산). A continuación, te presento una versión ampliada y optimizada para SEO de la entrada de tu blog, manteniendo la esencia del contenido original pero añadiendo más información relevante y estructurada. Ábaco y Tipos de Ábaco: El Ábaco Coreano (Jupan) El ábaco es una de las herramientas de cálculo más antiguas y fascinantes de la historia de la humanidad. Aunque a menudo se asocia con China o Japón, su influencia se extendió por todo el continente asiático, dando lugar a variantes únicas como el **Ábaco Corean...

Tipos de Ábacos - Ábaco Japones ó Ábaco Soroban Japonés

El  Ábaco  es una herramienta de cálculo milenaria, pero pocas versiones son tan icónicas como el Soroban (そろばん) japonés . Este instrumento no solo es un dispositivo para hacer operaciones matemáticas, sino también un símbolo de la cultura y la tradición nipona. Historia del Ábaco Soroban Japonés El Soroban, que se traduce como "bandeja de conteo", no es una invención japonesa. Su origen se remonta al ábaco chino (Suanpan), que fue introducido en Japón alrededor del año 1600, durante el período Momoyama . Los comerciantes y estudiosos japoneses adoptaron y modificaron el diseño chino para adaptarlo a sus necesidades, creando así el Soroban que conocemos hoy. A lo largo de los siglos, el Soroban experimentó varias evoluciones. La versión más antigua, similar al ábaco chino, tenía dos cuentas en la parte superior y cinco en la inferior. Sin embargo, para 1930, se simplificó el diseño a una sola cuenta superior y cuatro inferiores, una configuración más eficiente para los cálcul...

Tipos de Ábacos - El Ábaco de la India

Historia del Ábaco de la India Según fuentes históricas, como el Abhidharmakosa , describe el conocimiento y uso del Ábaco en la India. Aproximadamente en el siglo V, empleados de diferentes Industrias de la India , ingeniaron nuevas formas o posibilidades de registrar o plasmar el contenido de la Abacus "Ábaco". Textos hindúes utilizan el término shunya (cero) para indicar la columna vacía del Ábaco de la India. Emblema Nacional y el Ábaco de la India El 26 de enero de 1950, la República de la India; adopta el emblema nacional, denominado o conocido como: Satyameva Jayate "La verdad sola triunfa", el cual dentro de sus múltiples figuras y simbolismos, contempla un Ábaco Circular. El Desarrollo Cognitivo y el Ábaco en la India En la actualidad, el Ábaco en la India, se utiliza para desarrollar las habilidades cognitivas y de aprendizaje de los niños en las escuelas, además de forzar a manera de juegos didácticos sus capacidades organizativas, psicom...

Tipos de Ábacos - Ábaco Chino

Historia del Ábaco Chino El suànpán 算盘, más conocido en Occidente como Ábaco Chino. Posee cuentas esféricas o circulares, construido en una especie de madera muy rígida típica de oriente. Dichas esferas o cuentas, se mueven de abajo hacia arriba las cuales se encuentran en una viga o mástil ya sea metálico o de madera, para facilitar su comodidad y uso al hacer cálculos matemáticos, objeto de dicha herramienta. Cuando dichas esferas o cuentas son movidas cerca de la viga se cuenta su valor aumenta el mismo, por el contrario si son movidas hacia abajo o alejándolas de la viga, entonces no se cuenta ningún valor. Evolución y Características del Ábaco Chino El Ábaco Chino o Suanpan tiene la característica de reset o reinicio primitivo, cualidad muy avanzada para la época; o desarrollo ya evolucionado de esta herramienta al permitir al usuario con un solo golpe o movimiento en el eje central de la barra horizontal; volver todas las cuentas o esferas a su posición inicial, po...

Tipos de Ábacos - Ábaco Griego

Historia del Ábaco Griego Según historiadores versados en la materia y pruebas iniciales presentadas por los mismos existen razones para creer que el Ábaco griego, hizo su aparición en el siglo V A.C. (antes de Cristo). El ábaco griego era una tabla de madera o de mármol, la cual tenía pequeñas cuentas o esferas de madera y mármol para así pues poder efectuar los cálculos matemáticos necesarios ó requeridos. Se especula que el Ábaco Griego fue usado también por los aqueménidas de Persia , la Civilización Romana , la antigua civilización etrusca , por los Franceses durante la Revolución Francesa y más recientemente por el cristianismo en occidente . Dimensiones Ábaco Griego Una placa o tabla encontrada en Salamina en el año 1846 D.C., una isla griega; la cual data de una fecha posterior a 300 A.C., convirtiéndose en la prueba de un presunto ábaco más antiguo hasta el momento descubierto. Dicha tabla o pieza de mármol puro o blanco; ó Ábaco Griego, al momento de su de...